Skip to Content

Baidu y sus chips: El motor secreto de la inteligencia artificial en China

Baidu, conocida como la "Google de China", acaba de presentar en su evento Baidu World 2025 los chips de inteligencia artificial más avanzados de su historia: Kunlun M100 y Kunlun M300.

Estos semiconductores marcan una nueva era para la IA en China y son una respuesta directa a las crecientes restricciones internacionales sobre la exportación de tecnología de alto nivel hacia el país.


¿Qué son los chips Baidu?

Baidu es una de las empresas tecnológicas más importantes de China, reconocida por su buscador de internet, pero también por innovar en inteligencia artificial.

Sus chips, como el Kunlun, están diseñados específicamente para tareas de IA, como entender el lenguaje, reconocer imágenes y alimentar vehículos autónomos.​


Características principales

  • Alto rendimiento: son capaces de procesar grandes volúmenes de datos, superando en potencia a muchos chips tradicionales usados en IA.​
  • Tecnología doméstica: están desarrollados 100% en China, lo que reduce la dependencia de proveedores extranjeros, especialmente tras las restricciones de exportación de EE.UU.
  • Aplicaciones diversas: se utilizan en vehículos autónomos, asistentes de voz, sistemas de seguridad y plataformas en la nube.


Impacto en la industria

  • Independencia tecnológica: hoy, Baidu entrena sus principales modelos de IA con chips propios, lo que marca un antes y un después en la estrategia tecnológica china.​
  • Competencia global: los chips Baidu permiten a la empresa ofrecer soluciones que compiten con los mayores gigantes estadounidenses como Nvidia, Google y Microsoft.​
  • Innovación continua: el desarrollo de nuevos modelos como Kunlun refuerza la posición de Baidu como líder en IA en Asia y el mundo.​


Novedades de los chips Kunlun en 2025

  • Nuevo chip M100: está optimizado para escenarios de inferencia a gran escala, es decir, para que los modelos de inteligencia artificial procesen datos y tomen decisiones rápidamente, como ocurre en sistemas de reconocimiento facial o asistentes virtuales avanzados.​
  • Nuevo chip M300: va un paso más allá, enfocado tanto en la inferencia como en el entrenamiento de modelos multimodales con miles de millones de parámetros, lo que permite realizar procesos aún más complejos, como el análisis simultáneo de texto, imagen, audio y video.​
  • Supernodos Tianchi: además de los chips, Baidu ha presentado los "supernodos" Tianchi 256 y Tianchi 512, tecnologías que interconectan cientos de chips P800 para formar una red de supercomputación propia hecha en casa, pensada para trabajar con grandes modelos de lenguaje e inteligencia artificial de última generación.


¿Por qué estos avances son importantes?

​Las capacidades de estos chips permiten a empresas y organizaciones en China crear, entrenar y operar inteligencias artificiales avanzadas de manera independiente, con menos necesidad de componentes estadounidenses.

Además, la última versión del modelo de lenguaje Ernie 5.0 de Baidu, que contiene 2,4 billones de parámetros, aprovecha al máximo esta potencia, facilitando tareas de generación y comprensión de texto, imagen, audio y video a niveles nunca vistos antes en el país.


Aplicaciones prácticas

  • El chip M100 potenciará sistemas de seguridad, asistentes digitales o herramientas de análisis de datos en tiempo real.
  • El M300 facilitará el entrenamiento de modelos de IA complejos y multimodales, ideales para plataformas de chatbots, traducción automática y procesamiento avanzado de imágenes o videos.
  • Los supernodos conectados incrementan la capacidad de cómputo de China y ponen a Baidu en la vanguardia de la IA frente a gigantes estadounidenses como NVIDIA.
Comparteix aquesta publicació
Qué es una landing page y por qué es clave para tu negocio