Skip to Content

Los Datos: Cómo se Almacenan, su Importancia y su Valor en el Mundo Digital

Vivimos en una era donde los datos son el nuevo oro. Cada vez que haces una búsqueda en Internet, compras algo online o usas redes sociales, estás generando datos.

Pero ¿dónde se guardan, cómo se utilizan y por qué son tan valiosos para las empresas?


¿Cómo se almacenan los datos?

En primera instancia, los datos se almacenan en servidores y dispositivos que funcionan como bibliotecas digitales, en una escala muy grande.

Existen principalmente dos tipos de almacenamiento:

  • En modo local: sobre discos duros o equipos de cómputo dentro de una empresa. Es más controlado y medianamente más seguro, pero requiere mantenimiento físico.
  • En la nube: sobre servidores externos conectados a Internet. Permite acceder a la información desde cualquier lugar y es la opción más usada por las empresas actuales.​

En ambos casos, los datos se organizan en bases de datos, algo así como grandes hojas de cálculo digitales. Cada "celda" guarda información, tales como: nombres, fechas, productos, transacciones; facilitando así búsquedas rápidas y seguras.​

Las grandes empresas usan técnicas avanzadas para almacenar y proteger datos. Por ejemplo:

  • Redundancia: copias de seguridad automáticas en distintos servidores.
  • IA para almacenamiento inteligente: en la actualidad, existen casos donde la inteligencia artificial mueve los archivos de forma automática según su uso para mejorar velocidad y eficiencia.​
  • Centros de datos globales: empresas gigantes como Amazon o Google tienen miles de servidores distribuidos por el mundo para garantizar que los datos siempre estén disponibles.​


Tipos de datos

  1. Datos personales: nombres, correos, direcciones o números de teléfono. Son protegidos por leyes de privacidad según el país y sus normas.
  2. Datos estructurados: datos organizados en tablas, tales como: los financieros, de inventario, de logística, entre otros.​
  3. Datos no estructurados: correos, fotos, vídeos o publicaciones en redes sociales.​
  4. Datos en tiempo real: información que se actualiza constantemente, como tráfico o ubicación GPS.​
  5. Big Data: enormes volúmenes de información usados para identificar patrones, tendencias y comportamientos.​​


Importancia de los datos

Los datos son el motor de la economía moderna. Las empresas los analizan para entender comportamientos, mejorar servicios y crear productos personalizados.

Por ejemplo:

  • Netflix usa tus datos para recomendar series.
  • Supermercados ofrecen descuentos según tus hábitos de compra.
  • Bancos detectan fraudes analizando patrones de comportamiento.

Además, empresas de marketing brindan a sus clientes información sobre públicos y tendencias, generando un comercio de datos que mueve miles de millones de divisas al año.


Comercio de datos: ¿Qué significa?

Muchas compañías venden o compran información (de manera legal y anónima) para diseñar campañas publicitarias más efectivas. Sin embargo, esta práctica se regula cada vez más.

En España y la Unión Europea, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) prohíbe el uso sin consentimiento.

Además, la nueva LOPD 2025 exige transparencia total, consentimiento explícito y protege el "Derecho al Olvido" en Internet.​

Empresas que no cumplan pueden recibir multas multimillonarias, lo que refuerza la importancia de la gestión ética y segura de los datos.​


Los datos y el futuro

En este año, 2025, los datos ya no solo sirven para mejorar servicios, también impulsan áreas como la inteligencia artificial, la medicina personalizada o la movilidad urbana inteligente.

Quien sepa usar y cuidar los datos, tendrá una ventaja clave en el mundo digital.

Los datos son la base de casi todo lo que hacemos durante nuestra vida cotidiana, y en el mundo digital en el que vivimos no es la excepción. 

Almacenarlos y protegerlos correctamente no solo es una necesidad técnica, sino también ética. Son conocimiento, poder y responsabilidad.

Share this post
Proveedores de servicio en la nube: ¿Qué debes saber?